La minuta se envió a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.
En una histórica Sesión Extraordinaria, la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Puebla aprobó el dictamen con minuta de Proyecto de Decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma del Poder Judicial. Esta medida busca mejorar la eficiencia, austeridad y transparencia del máximo tribunal del país, a través de la elección popular de ministros, magistrados y jueces, así como la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por órganos administrativos disciplinarios independientes y la implementación de nuevas reglas procesales.
Durante la sesión, se discutieron los periodos de duración en los cargos de ministros, magistrados y jueces, además de los requisitos para ser elegibles y el proceso para su elección. A pesar de la aprobación mayoritaria del dictamen, varios legisladores expresaron su desacuerdo. Los diputados José Miguel Espinosa de los Monteros Gil, Nancy Jiménez Morales y Mónica Rodríguez Della Vecchia manifestaron su rechazo al argumentar que la reforma no garantiza una mejora en la impartición de justicia ni en la profesionalización del Poder Judicial. Asimismo, las diputadas Guadalupe Leal Rodríguez y Karla Rodríguez Palacios señalaron que la iniciativa no atiende las necesidades ciudadanas y compromete la autonomía judicial.
Tras su aprobación, la minuta fue enviada a la Cámara de Senadores para su análisis y votación conforme al artículo 135 de la Constitución.
En otro punto del orden del día, el Pleno aprobó por unanimidad reformas a la Ley del Primer Empleo del Estado de Puebla. Esta modificación tiene como objetivo combatir la discriminación laboral hacia personas en situación vulnerable y de pueblos y comunidades indígenas. Las reformas establecen que los empleadores que contraten a trabajadores en su primer empleo deben seguir criterios de inclusión, fomentando así la igualdad de oportunidades para los grupos vulnerables de la entidad.