El objetivo, mejorar el entorno en los planteles y reforzar la calidad educativa en materia de protección civil, salud escolar, y combate al consumo de sustancias nocivas
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, llevó a cabo la capacitación de 120 comités de Participación Social, integrados por padres de familia, directivos y docentes de educación obligatoria. El objetivo de esta iniciativa es mejorar el entorno en las escuelas de Puebla y fortalecer la calidad educativa, enfocándose en áreas como protección civil, salud escolar, y la prevención del consumo de sustancias nocivas.
El encuentro tuvo lugar en el auditorio del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano y fue presidido por el secretario de Educación, Jorge Estefan Chidiac. Durante su intervención, Estefan Chidiac agradeció a la comunidad educativa por su compromiso en la búsqueda de mecanismos de trabajo que promuevan la sana convivencia y generen un impacto positivo en el desarrollo académico y conductual de los estudiantes.
El secretario enfatizó que, para el ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación implementará la “Estrategia para Mejorar y Fortalecer la Convivencia Escolar” en todas las escuelas públicas y privadas de la entidad. Como parte de esta estrategia, los alumnos realizarán diversas actividades relacionadas con la sana convivencia y se complementarán con 21 cursos que refuercen los valores éticos, cívicos y culturales. Esta campaña será permanente y estará respaldada por los “Comités de Convivencia Escolar”.
Durante la reunión, Gerardo Tejeda Foncerrada, presidente Ejecutivo de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, destacó la importancia del “Fortalecimiento de la convivencia escolar basada en valores, respeto y prevención de adicciones”. Asimismo, subrayó la labor fundamental de los padres de familia en la recuperación del tejido social desde los hogares, promoviendo prácticas de disciplina, la resolución de conflictos y el control emocional.
Por su parte, el personal especializado de la Secretaría de Educación explicó los protocolos de protección civil que deben aplicarse en las escuelas en caso de desastres naturales como sismos, inundaciones, caída de ceniza e incendios forestales. También se abordó cómo fomentar una vida saludable basada en una alimentación adecuada.
Con estas acciones, el gobierno estatal reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la convivencia escolar y la creación de un entorno educativo seguro y saludable para estudiantes, docentes y familias poblanas.