El exhorto tiene como objetivo privilegiar seguridad de vendedoras
La Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado de Puebla aprobó un punto de acuerdo que exhorta a los 19 Ayuntamientos de los municipios de la Zona Metropolitana a autorizar espacios de dominio público para que las personas dedicadas a ventas por internet y redes sociales puedan realizar la entrega de sus productos de manera segura.
Esta medida, presentada por el diputado Eduardo Alcántara Montiel, responde al creciente comercio de ropa, cosméticos y joyería a través de redes sociales, fenómeno impulsado por la crisis económica derivada de la pandemia. La propuesta busca mitigar los riesgos a los que se enfrentan las vendedoras, comúnmente conocidas como “nenis”, quienes actualmente utilizan diversos espacios y plazas públicas como puntos de encuentro para sus transacciones, exponiéndose a posibles delitos.
El acuerdo subraya la necesidad de asignar y adecuar lugares específicos que garanticen la seguridad de los ciudadanos que participan en este tipo de actividades comerciales.
Además, durante la sesión, se dio lectura al oficio presentado por Ángel Linares Nolasco, presidente del Centro Territorial Quetzalli, solicitando que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) deje de ser un órgano descentralizado federal y pase a estar regida por los estatutos del Estado de Puebla. Linares Nolasco propuso que, en su defecto, se establezca un órgano estatal que supervise y asegure que Profeco actúe en apego a valores de credibilidad, imparcialidad, honestidad y respeto al pueblo.
La Comisión de Desarrollo Económico, conformada por las diputadas Lidia Ocaña Madrid, Ruth Zárate Domínguez y Patricia Valencia Ávila, y los diputados César Enrique Hernández Mota y Carlos Evangelista Aniceto, tomó conocimiento de la solicitud y emitió un acuse de recibido.