Durante la sesión ordinaria se presentó un punto de acuerdo en materia de educación e iniciativas para la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes
En la más reciente sesión ordinaria del Congreso del Estado de Puebla, se presentaron múltiples puntos de acuerdo y propuestas legislativas con el objetivo de fortalecer el desarrollo social y la protección de diversos grupos vulnerables en la entidad.
Programa de Asistencia Social para Niños y Adolescentes Migrantes
Se propuso un punto de acuerdo con el objetivo de implementar un programa de asistencia social en Puebla, dirigido a niñas, niños y adolescentes cuyos padres han emigrado al extranjero en busca de mejores oportunidades. Este programa busca garantizar su desarrollo integral, el acceso a servicios básicos y el pleno ejercicio de sus derechos humanos. El exhorto se dirige a la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal a través del Instituto Nacional de Migración, así como a la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla y al Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, para que colaboren en la atención de estos menores. Este punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales para su estudio y resolución.
Evitar Gastos Innecesarios en Ceremonias de Graduación
Se presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación del Estado a evitar la imposición de gastos innecesarios en las ceremonias de graduación del ciclo escolar 2023-2024 en los planteles de educación básica y media superior. Esta propuesta fue enviada a la Comisión de Educación para su análisis y resolución.
Apoyo a Padres Solteros
Otra iniciativa exhorta a la Secretaría de Bienestar y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Puebla a crear programas de apoyo para padres solteros. Esta propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Bienestar y de Trabajo, Competitividad y Previsión Social para su estudio.
Atención Psicológica en Centros de Asistencia Social
Se presentó una iniciativa para establecer como obligación de los responsables de centros de asistencia social el proporcionar atención psicológica a los menores bajo su custodia, a través de personal especializado o de las instituciones correspondientes. Esta iniciativa, que propone modificaciones en la fracción IX del artículo 107 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su análisis.
Reparación Integral del Daño Moral
Se propuso una modificación al artículo 1995 del Código Civil del Estado de Puebla para establecer que la indemnización por daño moral sea independiente de la económica y se decrete aun cuando ésta no exista, siempre que se cause daño moral. La cuantificación de esta indemnización será realizada por el juez, atendiendo las particularidades de cada caso. Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
Protección de Niños y Adolescentes contra el Uso Inadecuado de Inteligencia Artificial
Una iniciativa busca adicionar el artículo 80 Bis a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, para que se establezcan medidas de prevención y protección contra el uso de inteligencia artificial en la creación de imágenes con tintes pornográficos que denigren la imagen de menores. Se busca que un juez ordene el retiro inmediato de estas imágenes y que la Policía Cibernética identifique las plataformas de distribución. Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez.
Fomento del Desarrollo Integral de la Juventud
Finalmente, se presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas fracciones al artículo 5 del Decreto que crea el Instituto Poblano de la Juventud. El objetivo es promover y fomentar las condiciones que aseguren un desarrollo pleno e integral de la juventud, bajo los principios de igualdad y no discriminación, y mejorar las condiciones de salud y educación de jóvenes pertenecientes a comunidades indígenas y afromexicanas. Esta iniciativa será analizada en la Comisión de Juventud y Deporte.
El Congreso del Estado reafirma su compromiso con el bienestar social y la protección de los derechos de los grupos más vulnerables en Puebla.