En un logro conjunto entre obreros, empresarios y gobierno, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) anuncia la quinta alza salarial en la actual administración.
Más de 8.9 millones de personas disfrutarán directamente del incremento del 20%, elevando los salarios mínimos a 248.93 pesos diarios.
Este aumento marca un hito, alcanzando un consenso que fortalece el poder adquisitivo. Con esta medida, la recuperación suma un 110% entre 2018 y 2024, cubriendo 1.73 veces la línea de pobreza. Además, se destaca que el salario mínimo se ajustará a través de un Monto Independiente de Recuperación (MIR), una herramienta crucial para mantener la capacidad adquisitiva.
La Conasami subraya los beneficios sociales de estos incrementos: la brecha salarial de género disminuyó un 25%, y el número de personas en pobreza se redujo en un 23.7% entre 2019 y 2022. Este progreso se traduce en 4.1 millones de personas saliendo de la pobreza gracias a la mejora en el poder adquisitivo del salario mínimo.
En un esfuerzo por abordar la rezagada situación de los salarios mínimos profesionales, la Conasami también anuncia un aumento del 20% para el 2024. Profesiones como albañilería y carpintería experimentarán mejoras significativas, con salarios diarios ajustados según la región, beneficiando a trabajadores en la Zona Libre de la Frontera Norte y el resto del país.
Este logro evidencia el compromiso conjunto de construir un entorno laboral más equitativo y justo, marcando un paso significativo hacia el bienestar económico de millones de trabajadores en México.