Después de algunos minutos, una comitiva entró a las instalaciones del Hospital General del Sur para entablar un diálogo con autoridades del nosocomio
Ante el desabasto de medicamentos e insumos médicos necesarios para el tratamiento de cáncer en el Hospital General del Sur, pacientes oncológicos y sus familiares se manifestaron en las inmediaciones de este nosocomio. Con cartulinas y consignas como: “Queremos solución”, los manifestantes exigieron a las autoridades a cargo de este centro de salud el suministro de fármacos y la contratación de más doctores.
Indicaron que los medicamentos para este tipo de enfermedades son en su mayoría demasiado costosas por lo que no todos los pacientes pueden comprarlos para seguir sus tratamientos. Afirmaron que esta problemática se agudizó cuando el inmueble ubicado en la Unidad Habitacional Agua Santa fue absorbido por el IMSS-Bienestar.
Señalaron que además de la falta de medicamentos, el hospital no cuenta con especialistas necesarios para brindarles la atención necesaria. Asimismo, afirmaron que hacen falta algunos dispositivos para la aplicación de tratamientos y elaboración de estudios, razón por la que constantemente les suspenden sus consultas médicas.
Los cerca de 20 manifiestan expresaron que todas estas deficiencias representan un peligro para su salud principalmente por no lograr controlar el cáncer, el cual se puede acelerar por la falta de supervisión. Por ello, exigieron a las autoridades federales atender todas estas problemáticas a fin de brindar un servicio de calidad a todos los derechohabientes.
Después de algunos minutos, una comitiva entró a las instalaciones del Hospital General del Sur para entablar un diálogo con autoridades del nosocomio y del IMSS-Bienestar con la esperanza de que sus demandas sean escuchadas y solucionadas a la brevedad posible.
Fue el pasado 14 de julio cuando El Sol de Puebla dio a conocer el descontento de pacientes oncológicos de los hospitales generales Norte y Sur, adheridos al programa federal IMSS-Bienestar, por la falta de medicamentos, razón por la que tienen que invertir cantidades superiores a los siete mil pesos quincenales para sus tratamientos.
“Estamos luchando por nuestras vidas”
Laura Alejandrina Castelán Hernández, una de las pacientes con cáncer afectadas por la falta de medicamentos en el Hospital General del Sur, expresó en entrevista su inconformidad con el desabasto, situación que la obligado a atenderse en clínicas particulares.
Relató que cuando recibió sus ocho quimioterapias tuvo que adquirir su medicamento en farmacias privadas para poder ser atendida. Del mismo modo, estudios y tratamientos como biopsas y cirugías las tuvo que solicitar en otros hospitales particulares lo que representó un fuerte gasto.
Finalmente, reconoció que ella tuvo las capacidades económicas para atender su enfermedad en hospitales privados, sin embargo, recordó que no todos los pacientes tienen los recursos necesarios para financiar sus tratamientos, por lo que tienen que recurrir a los servicios de salud pública.