La medida paraliza temporalmente los servicios postales y de paquetería de Correos de México, en espera de los lineamientos para el cobro del nuevo impuesto
El último capítulo de la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump ha puesto un nuevo freno al intercambio de mercancías entre México y Estados Unidos. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Servicio Postal Mexicano (Correos de México) anunciaron la suspensión de todos los envíos postales y de paquetería con destino al país vecino, medida que entró en vigor el pasado 27 de agosto.
La decisión responde a la orden ejecutiva 14324, firmada a finales de julio por el expresidente estadounidense Donald Trump, que elimina la histórica exención de minimis. Esta disposición permitía la entrada de paquetes con valor menor o igual a 800 dólares sin el pago de impuestos. Desde la década de los treinta, los minimis fueron una vía para facilitar el flujo comercial, pero en los últimos años se convirtieron en un canal masivo de comercio electrónico, sobre todo desde plataformas extranjeras como Shein y Temu.
De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el volumen de envíos minimis pasó de 134 millones en 2015 a un estimado de 1,400 millones de paquetes en 2024, poco más de cuatro millones diarios.
Con la nueva orden, vigente desde el 29 de agosto, todos los envíos deberán pagar los aranceles correspondientes según su país de origen. Para México, los productos que no forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) estarán sujetos a un gravamen del 25%, sin importar su valor.
Argumentos de Washington
La administración Trump justifica el fin de los minimis como una medida proteccionista para reducir el déficit comercial estadounidense, con un énfasis especial en contener las importaciones provenientes de China. Además, el documento oficial señala preocupaciones de seguridad nacional, al vincular el alto flujo de estos envíos con la introducción de opioides ilícitos, como el fentanilo, bajo controles aduaneros más laxos.
Una medida temporal en México
En un comunicado, Correos de México informó que la suspensión será temporal, “en tanto que se definen procesos operativos” que permitan reanudar el servicio bajo las nuevas condiciones. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la decisión obedece a la falta de claridad de Estados Unidos sobre los mecanismos para el cobro de aranceles.
México se suma así a otros países como Alemania, Australia, Canadá, España, Francia, Japón, Nueva Zelanda y Reino Unido, que han tomado medidas similares frente a la incertidumbre generada por la nueva política arancelaria estadounidense.