En la entidad se han realizado cuatro de los 10 acciones de seguridad programadas para proteger a la industria; buscan destruir las piezas confiscadas
Como parte de la estrategia nacional denominada “Operativo Limpieza”, el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) informó que, hasta el pasado 25 de abril, se han realizado cuatro operativos en Puebla en los que se retiraron 73 mil 298 productos asiáticos ilegales que se encontraban a la venta en distintos puntos de la entidad.
En conferencia de prensa, Santiago Nieto Castillo, titular del IMPI, destacó que Puebla se ha posicionado como referente en el combate al contrabando, ya que durante estas intervenciones se aseguraron artículos de belleza, textiles, calzado y juguetes. A nivel nacional, los decomisos ya representan un valor estimado de 855 millones de pesos.
“La estrategia está pensada en proteger a la industria, particularmente la textil en Puebla. Hay que recordar que antes, de cada cinco pantalones que se vendían en Estados Unidos, tres provenían de México, y esto ha variado particularmente por el ingreso de contrabando y piratería provenientes de China y otras partes de Asia”, señaló Nieto Castillo.
El funcionario explicó que actualmente los productos incautados se encuentran en etapa de alegatos para proceder a su destrucción, conforme lo demandan los titulares de derechos de marca. Asimismo, adelantó que en los próximos meses se desplegarán nuevos operativos con el objetivo de salvaguardar los intereses de las empresas registradas y del comercio local, afectado por la competencia desleal que representan los productos ilegales.
Aunque no se precisaron fechas ni ubicaciones de las siguientes intervenciones, para evitar alertar a quienes participan en el contrabando, Nieto Castillo aseguró que la estrategia se mantendrá firme, pues las principales entradas de mercancía ilícita siguen localizadas en las aduanas de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, desde donde se distribuye a diferentes estados del país.
“La posición del Gobierno de México y de la Secretaría de Economía es clara: generar esta Operación Limpieza. Llevamos 10 acciones en entidades distintas y hemos logrado retirar del mercado el equivalente a 855 millones de pesos en productos”, concluyó.