En el primer trimestre del año, las estaciones del Tren Maya en Quintana Roo movilizaron más pasajeros que el mismo lapso de 2024.
El Tren Maya registró más de 241 mil pasajeros en las rutas que recorren el Caribe mexicano durante el primer trimestre de 2025, 182 mil 823 viajeros más que en el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con reportes de la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo (Sedetur), en los primeros tres meses de este año, las estaciones del Tren Maya en Quintana Roo registraron 241 mil 90 movimientos de pasajeros, mientras que en el mismo trimestre del año pasado cerró con 58 mil 267 registros, lo que representó un incremento del 313.7%.
Del total de pasajeros registrados de enero a marzo de este año, 218 mil 226 fueron nacionales y los restantes 22 mil 864 fueron pasajeros internacionales.
También, los más de 241 mil pasajeros representan casi el 46% del total de pasajeros registrados en todo el año pasado, cuando se contabilizaron 524 mil 718 movimientos de pasajeros en las 12 estaciones ubicadas en la geografía estatal de Quintana Roo.
Las 12 estaciones del Tren Maya en Quintana Roo están conectadas por casi 600 kilómetros de rieles en el Caribe mexicano.
Las estaciones del Tren Maya en Quintana Roo se ubican en Nuevo Xcán, Leona Vicario, Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum Aeropuerto, Felipe Carrillo Puerto, Limones-Chacchoben, Bacalar, Chetumal Aeropuerto y Nicolás Bravo-Kohunlich.
El Tren Maya conecta a los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo. y a lo largo y ancho de la Península de Yucatán, se crearon nueve Áreas Naturales Protegidas y 57 áreas de protección, con más de un millón 397 mil hectáreas, por lo que el Tren Maya protege la naturaleza y fomenta el turismo sustentable.
Se proyecta que el Tren Maya cuente con 42 trenes fabricados en México y el diseño exterior de sus vagones está inspirado en la milenaria cultura maya y en la majestuosidad del jaguar, animal endémico del sureste.
Recientemente, la gobernadora Mara Lezama anunció una inversión de 780 millones de pesos para construir una estación de carga del Tren Maya en Cancún, que se proyecta se termine a mediados de 2026, con una construcción de la vía de aproximadamente 70 kilómetros.