De igual modo, la presidenta aceptó a los diplomáticos de otros países.
La tarde del 19 de mayo, en su cuenta de X, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que recibió en Palacio Nacional las cartas credenciales del nuevo embajador de los Estados Unidos de América, Ronald Johnson.
También recibió a los diplomáticos de Argelia, República Dominicana, Colombia y Eslovaquia. Respectivamente son: Messaoud Mehila, Juan Bolívar Díaz Santana, Carlos Fernando García Manosalva y Milan Cigán.
En términos de relaciones exteriores, las cartas credenciales representan un documento oficial de carácter formal que establece la acreditación diplomática de un individuo, generalmente un embajador, ante un jefe de Estado extranjero.
Este tipo de comunicación es enviada por un jefe de Estado al líder de otra nación, otorgando de manera oficial la autorización para que el diplomático actúe como representante de su país en el territorio receptor.
Desde el momento que el gobernante del otro país recibe las cartas credenciales del individuo ya es un representante oficial de la nación que lo envió y puede ejercer sus funciones plenamente.