La presidenta de la GUEPT, Luz María Jiménez, explicó que desde el 7 de mayo 3 estaciones no cuentan con combustible
Las estaciones de servicio de la región Puebla-Tlaxcala bajo la franquicia de Pemex han recibido únicamente el 35 % del abasto de combustible programado y en tiempo durante las últimas semanas, informó Luz María Jiménez Almazán, presidenta de la asociación Gasolineros Unidos de los Estados de Puebla y Tlaxcala (GUEPT).
En entrevista para e-consulta, Jiménez Almazán señaló que esta situación ya ha provocado el cierre temporal de al menos tres gasolineras en Puebla desde el pasado 7 de mayo, entre ellas la estación Arboledas en San Martín Texmelucan.
“El abasto sigue muy lento, sólo entregan el 35 por ciento del programa. Es la Sener, como cabeza de sector, la que debe intervenir y resolver el problema, sea el que sea”, declaró la representante del sector.
La GUEPT envió el pasado 6 de mayo una carta a Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener), para solicitar su intervención. Sin embargo, hasta el momento no han recibido respuesta.
En el documento, se denuncia el deslinde de responsabilidades por parte de Pemex, ya que muchas estaciones firmaron contratos de suministro con comercializadoras privadas, a sugerencia de la propia paraestatal. Estas comercializadoras, aunque obtienen el combustible directamente de Pemex, no asumen responsabilidad cuando surgen problemas de abasto.
“Pemex creó la figura del comercializador, que es un privado que solo re-factura el producto; no importa combustible, no cuenta con almacenamiento ni equipo de transporte. El producto sale, se transporta y se entrega desde Pemex”, señala la misiva.
Jiménez Almazán subrayó que este modelo complica la operación diaria y encarece el precio final del combustible, generando además pérdidas económicas para los empresarios del sector.
De acuerdo con versiones extraoficiales, el desabasto de gasolina y diésel podría estar relacionado con la falta de pago por parte de Pemex a empresas transportistas, responsables de la renta de pipas para la distribución.
La GUEPT reitera su llamado urgente a las autoridades federales para atender esta situación que afecta la economía y movilidad de miles de ciudadanos.