Veintiséis de los 27 países votaron en favor del proyecto, lo que puede considerarse un éxito rotundo y mensaje de inusitada unidad europea a Trump.
La cumbre extraordinaria de la Unión Europea concluyó anoche con un acuerdo histórico para el fortalecimiento militar del bloque, en respuesta a la creciente amenaza rusa. La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, anunció la aprobación del plan “Rearming Europe”, que destinará 800 mil millones de euros al refuerzo de la defensa continental.
El acuerdo fue respaldado por 26 de los 27 países miembros, en un gesto de unidad sin precedentes tras la retirada de Estados Unidos como aliado en la defensa de Europa. Solo Hungría, bajo el liderazgo de Viktor Orbán, se abstuvo de apoyar la iniciativa, alineándose con Rusia y Estados Unidos.
¿En qué consiste “Rearming Europe”?
El plan contempla una inversión de 800 mil millones de euros, de los cuales 650 mil millones provendrán de los presupuestos nacionales. Las prioridades estratégicas incluyen:
• Defensa aérea y sistemas de artillería
• Drones y sistemas antidrones
• Protección de infraestructura crítica
• Movilidad militar
• Uso de inteligencia artificial con fines militares
Para facilitar la implementación del plan, la Unión Europea acordó una medida sin precedentes: excluir el gasto militar del cálculo del déficit, eludiendo así las restricciones del Pacto de Estabilidad.
Zelenski recibe respaldo europeo
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, asistió como invitado especial a la cumbre, donde recibió el apoyo de los líderes europeos tras la retirada de asistencia militar e inteligencia por parte de Estados Unidos. Zelenski anunció que el próximo lunes viajará a Arabia Saudita, donde representantes ucranianos y estadounidenses sostendrán reuniones estratégicas.
Respuesta de Rusia y tensiones con la OTAN
El gobierno ruso reaccionó con dureza ante la decisión europea. El canciller Sergei Lavrov rechazó cualquier intento de intervención militar de la OTAN en Ucrania, calificándolo como una “participación no disimulada” en el conflicto.
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, criticó directamente a su homólogo francés, Emmanuel Macron, acusándolo de querer “regresar a la época de Napoleón”. Putin advirtió que los países europeos subestiman la fortaleza de Rusia y acusó a Francia, Gran Bretaña y Alemania de poner en riesgo la estabilidad global con su decisión de enviar tropas a Ucrania para garantizar la paz.
La cumbre de Bruselas marca un punto de inflexión en la política de defensa europea, con un continente que, ante el nuevo panorama geopolítico, asume por primera vez la responsabilidad de su propia seguridad.